ME GUSTA

Consultora y Asesoría Contable

Cumplimiento de nuestros Deberes Formales.

Equipo humano con expeciencia laboral y educativa.

Asesoría 24/7.

Información actualizada.

martes, 17 de marzo de 2020

RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC20-00000020 CAMBIO DE PORCENTAJES DE RETENCIÓN

RESOLUCIÓN NAC-DGERCGC20-00000020 CAMBIO DE PORCENTAJES DE RETENCIÓN

Los contribuyentes continuarán pagando el mismo valor del tributo y, conforme lo señala la normativa tributaria, la retención generará un crédito tributario aplicable en el cálculo del impuesto a pagar. Las retenciones se realizarán de acuerdo al siguiente detalle:


Los nuevos porcentajes de retención en la fuente han sido establecidos a través de la Resolución No. NAC-DGERCGC20-00000020 emitida por parte de la Directora General del Servicio de Rentas Internas (SRI), enviada hoy al Registro Oficial para su publicación, y serán aplicables a partir del primer día del mes de abril de 2020.

DIRECTRICES PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19)

DIRECTRICES PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES FRENTE AL CORONAVIRUS (COVID-19)


Directrices para la prevención y protección de los trabajadores y servidores públicos frente al coronavirus (COVID-19) dentro de los espacios laborales, ha sido elaborado de conformidad con lo previsto en el artículo 226 de la Constitución de la República del Ecuador, por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio del Trabajo y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.




Para revisión del Acuerdo y las Directrices, descargarlos en el link detallado a continuación:


Descargar Acuerdo MDT 2020-076 

Descargar Directrices Laborales Coronavirus



lunes, 17 de junio de 2019

TEMAS CONTABLES, TRIBUTARIOS Y DE NÓMINA 2

CLICK EN EL TÍTULO DEL ARCHIVO PARA DESCARGAR



En esta sección encontrarán archivos de su interés:

Recordemos que la contabilidad es la ciencia técnica y exacta que nos enseña a recopilar, clasificar y registrar de una forma sistemática y estructural, las operaciones mercantiles realizadas por una empresa , con el fin de producir informes, que, analizados e interpretados, permitan planear, controlar y tomar decisiones que nos permiten prever situaciones futuras sobre la actividad de la compañía.

lunes, 31 de diciembre de 2018

RESOLUCIÓN #396 EMISIÓN COMPROBANTES ELECTRÓNICOS DEL28/12/2018

REGISTRO OFICIAL RESOLUCIÓN #396 EMISIÓN DE COMPROBANTES ELECTRÓNICOS

En la resolución N° 396 del viernes 28 de diciembre del 2018, estipula las fechas para los sujetos pasivos obligados a emitir comprobantes de venta, retención y documentos complementarios.
En los términos y bajo las condiciones que establezca a través de la resolución antes mencionada que se expida para el efecto y que guardará conformidad con las disposiciones pertinentes de la Ley de Comercio Electrónico y su reglamento.

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial y será aplicable desde el 01 de enero de 2019. Comuníquese y publíquese. Dado en Quito D.M., a 20 de diciembre de 2018 Dictó y firmó la Resolución que antecede, la Economista Marisol Andrade Hernández, Directora General del Servicio de Rentas Internas, en Quito D. M., 20 de diciembre de 2018.

Descargar Resolución #396 Comprobantes Electrónicos del 28/12/2018



miércoles, 7 de noviembre de 2018

MDT-2018-0219 OCT 31 DEL 2018 NORMA QUE REGULA LA APLICACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE HORARIOS ESPECIALES


NORMA QUE REGULA LA APLICACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE AUTORIZACIÓN DE HORARIOS ESPECIALES



La reforma principal, radica en la incorporación de casos en los que los empleadores deberán solicitar autorización previa al Ministerio de Trabajo para que sus trabajadores puedan desempeñar sus funciones en horarios especiales.

Es decir que se considerarán horarios especiales y por tanto están sujetos a autorización del Ministerio de Trabajo, todos aquellos horarios que por necesidades específicas (internas o externas) de la industria o negocio con alguna o algunas de las circunstancias señaladas en el artículo Art. 1 de la presente normativa.

Descargar Archivo MDT-2018-0219 OCT 31 DEL 2018



martes, 21 de febrero de 2017

REGISTRO DE TRABAJADORES AL SISTEMA SAITE ES OBLIGATORIO

REGISTRO OFICIAL No. 943 - LUNES 13-02-2017 (ACUERDO MINISTERIAL # 309)


En el Registro Oficial No. 943 (lunes 13 de febrero de 2017) se publicó el Acuerdo Ministerial N° MDT-2016-0309, el cual reforma el Acuerdo Ministerial N° 098-2015 (19 de mayo de 2015) que contiene la norma que crea el Sistema de Administración Integral de Trabajo y Empleo (SAITE).
Los cambios introducidos serían los siguientes:
Los datos de las personas trabajadoras activas deberán ser registrados en el SAITE dentro de los 30 días posteriores a su ingreso. Esto implica el registro del contrato de trabajo dentro del plazo ya mencionado.
Dentro de la información a ingresar, se deberá especificar la calidad de trabajador sustituto o trabajador con discapacidad (cuando se encuentre incluído dentro del porcentaje legal obligatorio), en caso de que alguno de los trabajadores tenga dichas calidades.
El incumplimiento de esta obligación puede ser sancionado con un valor de hasta USD 200 (DOSCIENTOS DÓLARES) por cada trabajador con respecto al cual se hubiese incumplido esta obligación.
IMPORTANTE: Para el caso de los trabajadores que hubiesen iniciado sus labores con anterioridad a esta reforma, se concede al empleador un plazo de 180 días para el registro de sus contratos, contados desde el 13 de febrero de 2017. Esto implica que vuelve a estar vigente la obligación de registrar todos los contratos de trabajo en el sistema SAITE.

DESCARGA MANUAL DE USUARIO SAITE